El Plato de Harvard: una guía sencilla y visual para comer mejor

Hola a todos,

Hoy quiero hablaros de una herramienta muy útil que suelo recomendar con frecuencia en consulta: el Plato de Harvard.

Muchas personas se preguntan cómo organizar sus menús diarios de manera saludable y equilibrada. Aunque seguir una pauta personalizada diseñada por un profesional es lo ideal, también es importante contar con herramientas sencillas y prácticas que ayuden a tomar decisiones saludables en el día a día.


¿Qué es el Plato de Harvard?

En nuestra consulta, damos mucha importancia a la educación alimentaria.

Creemos que adquirir buenos hábitos y comprender el porqué de cada recomendación es clave para mantener una alimentación saludable a largo plazo.
— Carmen Verdet

El Plato de Harvard es justamente eso: una forma clara y visual de entender cómo debe estar compuesto un plato saludable.

En nuestra consulta, damos mucha importancia a la educación alimentaria. Creemos que adquirir buenos hábitos y comprender el porqué de cada recomendación es clave para mantener una alimentación saludable a largo plazo.

Cuando el paciente tiene las herramientas adecuadas, gana autonomía y ya no depende de seguir una “dieta” rígida para cuidar su salud o controlar su peso.


¿Cómo se estructura el Plato de Harvard?

El Plato de Harvard nos ayuda a explicar de forma muy práctica qué alimentos priorizar y cómo combinarlos. En su estructura, la mitad del plato lo conforman las verduras y hortalizas, un cuarto por alimentos proteicos y el otro cuarto por cereales/carbohidratos.

Esta estructura permite a cada persona hacer intercambios según sus gustos, necesidades médicas, situación económica o el tiempo disponible para cocinar. Gracias a su versatilidad, se adapta fácilmente a cualquier estilo de vida y favorece la adherencia a largo plazo.

Además, es importante que toda la familia participe en el cambio de hábitos. Adaptar la alimentación de forma conjunta facilita la organización en casa y ayuda a evitar excusas comunes como “dejé la dieta porque tenía que cocinar varias comidas distintas” o “no comemos verduras porque a los niños no les gustan”. El Plato de Harvard también puede ser una excelente herramienta educativa para enseñar a los más pequeños los principios básicos de una alimentación equilibrada.


Si tienes dudas sobre cómo aplicar el Plato de Harvard en tu día a día, o si necesitas ideas para organizar tus comidas, estaremos encantados de ayudarte.

Podemos acompañarte con recomendaciones sencillas y personalizadas para que consigas tus objetivos de salud, mejores tu composición corporal o adaptes tu alimentación a tu situación médica.

¡Nos vemos en consulta!

 
Siguiente
Siguiente

Tu hijo tiene rabietas. Y no lo estás haciendo mal.